ERASMUS + FP

1.1. ¿Qué es un Proyecto Erasmus+ de FP?

1.1. ¿Qué es un Proyecto Erasmus+ de FP?

El solicitante prepara y presenta la solicitud, firma el convenio de subvención, lleva a cabo las actividades de movilidad y da cuenta de los resultados a la agencia nacional correspondiente. El proceso de solicitud, tanto para los proyectos de corta duración como para acreditaciones Erasmus, se centra en las necesidades y los planes de la organización solicitante.

La ejecución de todas las actividades financiadas en el marco de esta acción debe cumplir las normas de calidad Erasmus. Las normas de calidad Erasmus abarcan prácticas de ejecución concretas para las tareas del proyecto, como por ejemplo la selección y preparación de los participantes, la definición, la evaluación y el reconocimiento de los resultados de aprendizaje, la puesta en común de los resultados del proyecto, etc. Para consultar el texto íntegro de las normas de calidad Erasmus, visite el siguiente enlace en el sitio web Europa: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/document/erasmus-qualitystandards-mobility-projects-vet-adults-schools

El aprendizaje de lenguas es una parte importante de todos los proyectos de movilidad: las organizaciones beneficiarias deben proporcionar apoyo a sus participantes para el aprendizaje de lenguas antes de las actividades de movilidad y durante estas. Con este fin, Erasmus+ financia la plataforma de apoyo lingüístico en línea, que es gratuita y está disponible para su uso por todos los participantes del programa Erasmus+.

¿Cómo encontrar socios para sus actividades de movilidad?

Erasmus+ le ofrece diversas herramientas y oportunidades para encontrar socios para sus actividades de movilidad:

  • La Plataforma Europea de Educación Escolar (ESEP) ofrece una herramienta en línea de búsqueda de socios para las organizaciones de EFP y educación escolar. Puede inscribir a su organización en la plataforma para publicar anuncios de búsqueda de socios y consultar los que hayan publicado otras organizaciones: https://schooleducation.ec.europa.eu/es/networking/partner-finding
  • Las agencias nacionales de Erasmus+ organizan periódicamente actividades de formación y cooperación. Incluyen seminarios de contacto, eventos en línea y otras oportunidades de búsqueda de socios para los solicitantes y beneficiarios de Erasmus+. Puede consultar las actividades de formación y cooperación disponibles en la siguiente dirección: https://salto-et.net. También debe visitar periódicamente el sitio web de su agencia nacional para mantenerse al tanto de sus actividades y eventos.
  • La plataforma de resultados de los proyectos Erasmus+ le permite buscar todas las organizaciones acreditadas y los proyectos aprobados: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects.
Dimensiones horizontales

Todos los proyectos de movilidad deben integrar las siguientes dimensiones comunes a todo el programa Erasmus+:

Inclusión y diversidad

En consonancia con las normas de calidad Erasmus, las organizaciones que reciban apoyo del Programa deben asegurarse de ofrecer oportunidades de movilidad de manera inclusiva y equitativa a participantes de todo tipo de entornos. La selección de los aprendientes que participarán en las actividades del proyecto debe tener en cuenta factores clave como la motivación o los méritos, además de las necesidades de aprendizaje y desarrollo personal de los participantes. De igual manera, la selección del personal participante debe velar por que los beneficios de su desarrollo profesional estén a disposición de todos los aprendientes de la organización.

A lo largo de la preparación, la ejecución y el seguimiento de las actividades de movilidad, las organizaciones de envío y de acogida deben involucrar a los participantes en las decisiones clave para garantizar el máximo nivel de beneficios e impacto para cada participante.

Se anima a los beneficiarios y a las organizaciones participantes que impartan educación y formación a que creen y faciliten activamente oportunidades de movilidad, por ejemplo, estableciendo ventanas de movilidad en su calendario académico y definiendo una serie de pasos estándar para la reintegración de los participantes que regresan.

Prácticas responsables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental

Conforme a las normas de calidad Erasmus, las organizaciones que reciban apoyo del Programa deben promover actitudes responsables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental entre sus participantes, concienciando sobre la importancia de actuar para reducir o compensar la huella medioambiental de las actividades de movilidad. Estos principios deben reflejarse en la preparación y ejecución de todas las actividades del Programa, en especial recurriendo a la ayuda financiera específica que proporciona el Programa para fomentar medios de desplazamiento sostenibles. Las organizaciones que impartan educación y formación deben integrar estos principios en su trabajo cotidiano y promover activamente un cambio de actitud y comportamiento entre sus estudiantes y el personal.

La transformación digital en la educación y la formación De acuerdo con las normas de calidad Erasmus, el Programa presta apoyo a todas las organizaciones participantes para que incorporen el uso de herramientas y métodos de aprendizaje digitales para complementar sus actividades físicas, mejorar la cooperación entre organizaciones asociadas y reforzar la calidad de su aprendizaje y docencia. Asimismo, las instituciones de EFP deben divulgar entre sus estudiantes las oportunidades que ofrece el Programa para adquirir y seguir desarrollando las capacidades digitales pertinentes, incluidos los períodos de formación práctica «Oportunidad Digital» para estudiantes y titulados recientes de EFP3 . Además, el personal participante puede beneficiarse de los períodos de formación práctica «Oportunidad Digital»: actividades de movilidad que les permiten adquirir capacidades digitales y desarrollar su capacidad para formar, enseñar y completar otras tareas con ayuda de herramientas digitales. Estas actividades pueden organizarse con cualquiera de los formatos de movilidad del personal disponibles.

Participación en la vida democrática

El Programa tiene por objetivo ayudar a los participantes a descubrir los beneficios de la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática. Las actividades de movilidad apoyadas deben reforzar las capacidades de participación en distintas esferas de la sociedad civil, así como el desarrollo de competencias sociales e interculturales, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática. En la medida de lo posible, los proyectos deben ofrecer oportunidades para la participación en la vida democrática y para el compromiso social y cívico a través de actividades de aprendizaje formal y no formal. También deben mejorar la comprensión de los participantes acerca de la Unión Europea y de los valores europeos comunes, incluido el respeto de los principios democráticos, la dignidad humana, la unidad y la diversidad, el diálogo intercultural y el patrimonio social, cultural e histórico europeo.

1.2. Actividades Erasmus+ FP

1.2. Actividades Erasmus+ FP

En esta sección se presenta el tipo de actividades que pueden financiarse con fondos Erasmus+, ya formen parte de proyectos de corta duración o de proyectos acreditados.

En todas las actividades se prevé la posibilidad de prestar apoyo adicional para los acompañantes de participantes con menos oportunidades, menores o jóvenes adultos que necesitan supervisión. El apoyo destinado a los acompañantes puede ser para toda la duración de la actividad o solo para una parte.

Movilidad del profesorado
Actividades admisibles
  • Aprendizaje por observación (de 2 a 60 días)
  • Estancias de enseñanza o formación (de 2 a 365 días)
  • Cursos y formación (de 2 a 30 días, máximo de 10 días de tasas de cursos por participante)

Además de la movilidad física, todas las actividades de movilidad del personal pueden combinarse con actividades virtuales. Las duraciones mínimas y máximas especificadas anteriormente se aplican como movilidad física.

Las actividades ejecutadas deben cumplir los siguientes requisitos cualitativos:

Aprendizaje por observación: los participantes pueden pasar un período de tiempo en una organización de acogida de otro país con el objetivo de aprender nuevas prácticas y recopilar nuevas ideas mediante la observación y la interacción con homólogos, expertos u otros profesionales en su trabajo diario en la organización de acogida.

Estancias de enseñanza o formación: los participantes pueden pasar un período de tiempo enseñando o impartiendo formación a los aprendientes en una organización de acogida de otro país como forma de aprender a través de la realización de sus tareas y el intercambio con homólogos.

Cursos y formación: los participantes pueden beneficiarse de un curso estructurado o de un tipo similar de formación impartida por profesionales cualificados, que se basará en un programa de aprendizaje predefinido y en los resultados del aprendizaje.

La formación debe incluir un claro componente transnacional, por ejemplo, fomentando la interacción de aprendizaje entre participantes de diferentes países o integrando otros elementos de transferencia transnacional de prácticas, como una participación significativa del personal de EFP del país de acogida, que interactúe con sus homólogos procedentes del extranjero y les haga demostraciones de sus prácticas.

El contenido de los cursos y la formación debe ser pertinente para las capacidades profesionales del personal participante y los objetivos del proyecto o acreditación.

Por ejemplo, las actividades subvencionadas pueden incluir cursos y formación organizados por instituciones públicas u organizaciones de voluntarios, actividades organizadas como parte de un intercambio de prácticas entre organizaciones de diferentes países, así como cursos y formación disponibles comercialmente. Las actividades totalmente pasivas, como la asistencia a ponencias, discursos o conferencias masivas no reciben apoyo. Solo puede considerarse la posibilidad de financiar conferencias o eventos similares si los participantes dedican la mayor parte de su tiempo a formación estructurada, talleres, ejercicios prácticos, intercambios de prácticas con homólogos u otras formas de aprendizaje activo.

Los solicitantes deben ser conscientes de que todos los proveedores de cursos son totalmente independientes del programa Erasmus+ y actúan como prestadores de servicios en un mercado libre. Por consiguiente, la elección de los cursos y de la formación es responsabilidad de la organización beneficiaria.

Se dispone de las siguientes normas de calidad para orientar a los solicitantes en su elección: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/resources-andtools/quality-standards-key-action-1.

Participantes admisibles

Los participantes admisibles pueden ser profesores, formadores y todos los demás expertos y personal no docente que trabajen en educación y formación profesionales iniciales (EFPI) y en educación y formación profesionales continuas (EFPC).

El personal no docente admisible incluye el personal que trabaje en EFPI y EFPC, ya sea en proveedores de EFP (como personal de gestión, responsables de movilidad internacional, coordinadores de Erasmus+ etc.) o en otras organizaciones activas en el ámbito de la educación y la formación profesionales (p. ej., formadores en empresas asociadas locales, asesores, coordinadores de Erasmus+, coordinadores de políticas responsables de la educación y la formación profesionales, etc.).

Los participantes deben trabajar en la organización de envío o trabajar regularmente con ella ayudándola a llevar a cabo las actividades principales (por ejemplo, en calidad de voluntarios, expertos o formadores externos e internos). En todos los casos, las tareas que vinculan al participante con la organización de envío deben estar documentadas de tal forma que la agencia nacional pueda verificar este vínculo (por ejemplo, con un contrato de trabajo o de voluntariado, una descripción de las tareas o un documento similar). Las agencias nacionales deberán establecer una práctica transparente y coherente respecto a lo que constituye una relación laboral aceptable y la documentación justificativa en su contexto nacional.

Lugares admisibles

Las actividades deben desarrollarse en el extranjero, en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Asimismo, las organizaciones que cuenten con una acreditación Erasmus pueden enviar participantes a actividades de aprendizaje por observación y estancias de enseñanza o formación en terceros países no asociados al Programa (regiones 1 a 14, conforme a lo especificado en la parte A: Países admisibles).

Documentación de los resultados del aprendizaje

Los requisitos para la documentación de los resultados del aprendizaje se establecen en las normas de calidad Erasmus y se desarrollan en el convenio de subvención del proyecto.

Antes de la actividad de movilidad, la organización de envío, la organización de acogida y el participante deberán formalizar un acuerdo de aprendizaje (o un documento similar) en el que se especifiquen los resultados del aprendizaje esperados del participante. Para los cursos y la formación, puede utilizarse el programa del curso en cuestión, en lugar de un acuerdo de aprendizaje.

Después de la actividad, los resultados del aprendizaje del participante deben reconocerse mediante la expedición de un Documento de Movilidad Europass o similar. La organización beneficiaria deberá conservar una copia del documento expedido como prueba de haber completado la actividad.

Movilidad de los estudiantes
Actividades admisibles
  • Participación en concursos de capacidades profesionales en el ámbito de la EFP (de 1 a 10 días)
  • Movilidad en grupo de estudiantes de EFP (de 2 a 30 días, al menos 2 estudiantes de EFP por grupo)
  • Movilidad para el aprendizaje de corta duración de estudiantes de EFP (de 10 a 89 días)
  • Movilidad para el aprendizaje de larga duración de estudiantes de EFP (ErasmusPro) (de 90 a 365 días)

Además de la movilidad física, todas las actividades de movilidad de estudiantes pueden combinarse con actividades virtuales. Las duraciones mínimas y máximas especificadas anteriormente se aplican al componente de movilidad física.

Las actividades ejecutadas deben cumplir los siguientes requisitos cualitativos:

Participación en concursos de capacidades profesionales en el ámbito de la EFP: los estudiantes de EFP pueden participar en actos sectoriales internacionales en los que la demostración competitiva de las capacidades es fundamental para la promoción, el reconocimiento y el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos e innovaciones tecnológicas en la EFP4.
Asimismo, se concede financiación para el personal, los tutores o los expertos que acompañen a los aprendientes durante la actividad.

Movilidad en grupo de estudiantes de EFP: un grupo de aprendientes de la organización de envío puede realizar una estancia de aprendizaje junto con aprendientes homólogos en un proveedor de EFP asociado en el extranjero. La organización de envío debe diseñar las actividades de aprendizaje en colaboración con el proveedor de EFP asociado del país de acogida5. Durante toda la actividad, los aprendientes deben estar acompañados por profesores, formadores u otro personal docente cualificado de la organización de envío, quienes deberán orientar su proceso de aprendizaje. En caso necesario, otros adultos también pueden actuar como acompañantes para apoyar al personal acompañante6.

Movilidad para el aprendizaje de corta duración de estudiantes de EFP: Los estudiantes de EFP pueden pasar un período de aprendizaje en el extranjero en un proveedor de EFP asociado, en una empresa o en otra organización activa en el ámbito de la EFP o el mercado de trabajo. El período de aprendizaje debe incluir un componente de aprendizaje en el trabajo con un peso importante y debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante. En el caso de los participantes con menos oportunidades, la movilidad puede organizarse con una duración mínima de dos días, siempre que esté justificado.

Movilidad para el aprendizaje de larga duración de estudiantes de EFP (ErasmusPro): Los estudiantes de EFP pueden pasar un período más extenso de aprendizaje en el extranjero en un proveedor de EFP asociado, en una empresa o en otra organización activa en el ámbito de la EFP o el mercado de trabajo. El período de aprendizaje debe incluir un componente de aprendizaje en el trabajo con un peso importante y debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante.

Téngase en cuenta que la diferencia entre los formatos de actividad en grupo y actividad individual no se basa en las modalidades de viaje y alojamiento, sino en los requisitos aplicables a los programas de aprendizaje colectivos o individuales, como se describe a continuación en el apartado «Documentación de los resultados del aprendizaje». En consecuencia, se  proporciona un nivel diferente de apoyo organizativo a las actividades en grupo e individuales, tal como se define en las normas de financiación presentadas al final del presente capítulo.

Participantes admisibles

Pueden participar los estudiantes y aprendices de formación y educación profesionales iniciales (EFPI) y de formación y educación profesionales continuas (EFPC). Los participantes deben estar matriculados en un programa de EFPI o EFPC admisible7.

Los titulados recientes (incluidos los antiguos aprendices) de programas de EFPI y EFPC admisibles pueden participar hasta doce meses después de titularse. En caso de que los participantes hayan cumplido un servicio civil o militar obligatorio después de la graduación, el período de admisibilidad se prorrogará por la duración de dicho servicio. Los participantes en la movilidad de grupo deben estar matriculados en un programa de EFPI admisible8.

Lugares admisibles

Las actividades deben desarrollarse en el extranjero, en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Asimismo, las organizaciones que cuenten con una acreditación Erasmus pueden enviar a los aprendientes a actividades de movilidad de corta duración, de larga duración (ErasmusPro) y a concursos de capacidades profesionales en el ámbito de la EFP en terceros países no asociados al Programa (regiones 1- 14, conforme a lo especificado en la parte A: Países  admisibles).

La movilidad en grupo de estudiantes de EFP debe tener lugar en el proveedor de EFP de acogida. De forma excepcional, las actividades pueden desarrollarse en otro lugar del país donde se encuentra la organización de acogida, si así lo justifican el contenido y la calidad de la actividad. En este caso, los gastos de viaje de los participantes desde la organización de acogida hasta el destino no se considerarán actividades de movilidad transnacional. Por lo tanto, no pueden solicitarse fondos adicionales para este fin.

Además, la movilidad en grupo de los estudiantes de EFP puede tener lugar en una sede de una institución de la Unión Europea si se organiza en una institución de la UE o en  cooperación con ella9.

Con independencia del destino, las actividades en grupo deben implicar a aprendientes de al menos dos Estados miembros de la UE o de terceros países asociados al Programa.

Documentación de los resultados del aprendizaje

Los requisitos para la documentación de los resultados del aprendizaje se establecen en las normas de calidad Erasmus y se desarrollan en el convenio de subvención del proyecto.

  •  Actividades de movilidad individuales: Antes de la actividad, la organización de envío, la organización de acogida y el participante deberán formalizar un acuerdo de aprendizaje (o un documento similar) en el que se especifiquen los resultados del aprendizaje esperados del participante. Después de la actividad, los resultados del aprendizaje del participante deben reconocerse mediante la expedición de un Documento de Movilidad Europass o similar. La organización beneficiaria deberá conservar una copia del documento expedido como prueba de haber completado la actividad.
  • Actividades de movilidad en grupo: Antes de la actividad debe definirse un programa de aprendizaje para todo el grupo (no se requieren acuerdos de aprendizaje individuales). Después de la actividad, la organización beneficiaria deberá conservar el programa de aprendizaje y una lista de participantes (incluidos los acompañantes) como prueba de haber completado la actividad.
Otras actividades que pueden optar a financiación
Actividades admisibles
  •  Expertos invitados (de 2 a 60 días)
  • Acogida de profesores y educadores en formación (de 10 a 365 días)

Las actividades ejecutadas deben cumplir los siguientes requisitos cualitativos:

Expertos invitados: las organizaciones pueden invitar a formadores, profesores, expertos en políticas u otros profesionales cualificados procedentes del extranjero que puedan ayudar a mejorar la enseñanza, la formación y el aprendizaje en la organización de acogida. Por ejemplo, los expertos invitados pueden impartir formación al personal de la organización de acogida, mostrar nuevos métodos de enseñanza o ayudar con la transferencia de buenas prácticas en organización y gestión.

Acogida de profesores y educadores en formación: las organizaciones solicitantes pueden acoger profesores en formación que deseen realizar un período de formación práctica en el extranjero. La organización de acogida recibirá apoyo para poner en marcha la actividad, pero el apoyo individual y a los gastos de viaje del participante debe ser prestado por su institución de envío (que también puede solicitar financiación Erasmus+ a tales efectos).

Participantes admisibles

Los expertos invitados pueden ser cualquier persona de otro Estado miembro de la UE o tercer país asociado al Programa que pueda ofrecer conocimientos especializados y formación pertinentes para las necesidades y los objetivos de la organización que los invita.

La acogida de profesores y educadores en formación está a disposición de los participantes que estén matriculados o se hayan titulado recientemente10 en un programa de formación del profesorado (o un programa educativo para formadores o educadores de naturaleza similar) en otro Estado miembro de la UE o tercer país asociado al Programa.

Lugares admisibles

En el caso de los expertos invitados y los profesores/educadores en formación, el lugar será siempre la organización beneficiaria (incluidos los miembros de un consorcio).

Documentación de los resultados del aprendizaje

En el caso de los expertos invitados, el programa de aprendizaje que el experto impartirá deberá acordarse con la organización de acogida antes de la actividad. Después de la actividad, la organización beneficiaria deberá conservar el programa de aprendizaje impartido como prueba de haber completado la actividad.

En el caso de los profesores y educadores en formación acogidos, se aplican los requisitos descritos para las actividades de movilidad de aprendientes individuales.

Visitas preparatorias
¿Qué es una visita preparatoria?

Una visita preparatoria es una visita a una posible organización de acogida por parte del personal de la organización de envío con el fin de preparar mejor una actividad de movilidad de aprendientes o de personal.

¿Cuándo puede organizarse una visita preparatoria?

Cada una de estas visitas debe tener una justificación clara y contribuir a mejorar la inclusión, el alcance y la calidad de las actividades de movilidad.

Por ejemplo, las visitas preparatorias pueden organizarse para preparar mejor la movilidad de los participantes con menos oportunidades, cuando se empiece a trabajar con una nueva organización asociada o para preparar actividades de movilidad de mayor duración.

Las visitas preparatorias pueden organizarse como preparación para cualquier tipo de movilidad de los aprendientes o del personal, salvo los cursos y la formación.

¿Quién puede participar en una visita preparatoria?

Las visitas preparatorias puede llevarlas a cabo cualquier persona que pueda participar en actividades de movilidad para personal y que intervenga en la organización del proyecto.

Con carácter excepcional, los aprendientes que vayan a participar en movilidad para el aprendizaje de larga duración y los participantes con menos oportunidades que participen en cualquier tipo de actividad pueden formar parte de las visitas preparatorias para sus actividades.

Solo pueden participar en una visita preparatoria un máximo de tres personas y solo puede organizarse una visita preparatoria por organización de acogida.

¿Dónde pueden tener lugar las visitas preparatorias?

Las visitas preparatorias tienen lugar en las instalaciones de la posible organización de acogida o en cualquier otro lugar donde esté previsto que se desarrollen las actividades de movilidad. Las normas aplicables a los lugares de las actividades de movilidad de los aprendientes y del personal se aplican también a las visitas preparatorias relacionadas con dichas actividades.

1.3. Documentación Erasmus+ FP

1.3. Documentación Erasmus+ FP

BAREMO MOVILIDAD DOCENTE ERASMUS+

La movilidad tendrá como nalidad favorecer la buena prácca docente, es decir, la mejora en la calidad de enseñanza del alumnado.

Favorecerá la creación de acuerdos de cooperación entre Instuciones y con empresas europeas con el n de poder potenciar la movilidad de nuestro alumnado y de esta forma mejorar/completar su formación socio laboral.

CRITERIOS SELECCIÓN
  • Mostrar interés por el proyecto.
  • Implicación y parcipación en otros programas, proyectos y acvidades del centro.
  • Interés por los conocimientos que pueda adquirir.
  • Nivel idioma.
  • Compromiso de transmir los conocimientos adquiridos a sus compañeros de departamento y alumnado.
  • Seriedad y puntualidad en la entrega de la documentación para la parcipación en el proyecto.
  • Haber realizado y entregado el formulario de inscripción
  • Tiene que estar imparendo clases a la enseñanza y nivel de la movilidad.
  • Buena disposición del docente para con el alumnado.

1.3.1 Criterios de Concesión

1.3.2 Solicitud Profesorado

1.3.3 Solicitud Alumnado

Convocatoria Erasmus+ FP Profesorado

Convocatoria Erasmus+ FP Profesorado

01. Cuando UN EQUIPO DE PROFESORES participa en la selección de alumnado:

    • El Equipo de coordinación ERASMUS, facilitará el cuestionario/informe de valoración del alumnado solicitante de una beca Erasmus+
    • El Equipo Docente del alumnado solicitante de beca Erasmus+ será responsable de completar el cuestionario/informe de valoración.
    • El/La tutor/a será responsable de indicar la nota académica y gestionar la cumplimentación del informe que remitirá al equipo de coordinación ERASMUS+
    • Una vez resuelta la convocatoria y cuando se hayan adjudicado el número de movilidades concretas, será el equipo de coordinación Erasmus el que informe a los estudiantes seleccionados de la adjudicación definitiva de la movilidad.

02. Cuando UN PROFESOR INDIVIDUALMENTE participa en una movilidad, ya sea de grupo (acompaña al alumnado en su movilidad) o personal (curso de formación/shadowing)

  • En el plazo que se establezca para cada convocatoria anual se deberá presentar un proyecto (learning agreement) en el que se describa el contenido de la movilidad (país de destino, institución de acogida, programa de actividades, objetivos, calendario, resultados de aprendizaje, impacto posterior en la institución de envío, evaluación). El Equipo de Coordinación Erasmus facilitará el modelo a seguir.

COMO PREPARAR TU MOVILIDAD

  • En el apartado de “Puesta en marcha de un Proyecto Erasmus+ FP”

podréis encontrar información más detallada de cómo preparar tu movilidad.

  • La oferta de movilidades concedidas para este curso 24/25 se publicará durante los primeros meses del curso escolar, dando comienzo al periodo de solicitudes de proyectos participantes.

DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA MOVILIDAD

  1. Carta de invitación del centro de
  2. Convenio de subvención: Aportado por el Dos ejemplares (originales), firmados y sellados. Uno para el beneficiario; otro para el IES.
  3. Acuerdo de aprendizaje: Será facilitado un modelo por parte de la coordinación ERASMUS+. Se envía escaneadas firmas y sellos a la institución o empresa de envío y luego, una vez firmado y escaneado el documento por la empresa (con la firma de las 3 partes), imprime 2: uno para el beneficiario; otro para el IES.
  4. Permiso solicitado a Delegación, firmado y sellado por el
  5. Tarjeta sanitaria europea u otro seguro privado en

DESPUÉS DE LA MOVILIDAD

  1. MEMORIA: Implementación y valoración de la
  2. EU Survey: Cuestionario on-line que recibirá el beneficiario por correo electrónico de la plataforma MOBILITY TOOL.
  3. Certificado de asistencia (Certificate of attendance): Será facilitado por la coordinación ERASMUS+ y será necesario tener dos copias, uno para el IES y otro para el profesor beneficiario.

Facturas justificativas: Transporte, alojamiento y curso de

Oferta de movilidades Curso 24/25

Oferta de movilidades Curso 24/25

MOVILIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN EN ERASMUS CURSO 24/25

Listado provisional adjudicados/as

Listado provisional adjudicados/as

Listado definitivo adjudicados/as

Listado definitivo adjudicados/as

Convocatoria Erasmus+ FP Alumnado

Convocatoria Erasmus+ FP Alumnado

1.   FINALIDAD

Las becas Erasmus+ ofrecen a los estudiantes de formación profesional la posibilidad de realizar visitas y formación en empresas europeas con el fin de facilitar la cooperación entre el mundo laboral y las instituciones, y promover la incorporación de los titulados al mercado laboral. Igualmente, se pretende ofrecer una experiencia personal y profesional en un ámbito distinto al que están habituados.

2.   DESTINATARIOS DE LA BECA. REQUISITOS

Las Becas Erasmus están dirigidas a todos los estudiantes oficiales de ciclos formativos. Será recomendable para la presentación de la solicitud haber asistido a la charla sobre el programa ERASMUS que tendrá lugar en el IES durante el mes de octubre de 2024 a cargo del equipo ERASMUS del instituto.

Por otro lado, será un requisito no tener ningún módulo pendiente del primer curso y/o del segundo curso del ciclo formativo correspondiente.

Aunque el idioma no se contempla como requisito imprescindible (excepto en el caso de que la empresa lo requiera de manera explícita), es recomendable que los solicitantes de la beca posean un cierto conocimiento de la lengua en la que se realizarán las prácticas (se recomienda, al menos, un nivel A2/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

3.   NÚMERO DE BECAS, DESTINOS Y DURACIÓN DE LA ESTANCIA

Cada año el número de becas es variable y no se suele conocer el número hasta principios de septiembre. No obstante, en otro link de esta página podréis encontrar información más detallada de la oferta de movilidades concedidas para este curso.

Los destinos de cada curso se ofertarán durante los Erasmus+ Days que se celebrarán cada curso en el mes de octubre. Durante esa semana se celebrarán distintas sesiones informativas con el alumnado y profesorado para compartir experiencias Erasmus de otros cursos.

La duración de las estancias dependerá del tipo de Beca Erasmus+ a la que se quiera optar.

4.   DOTACIÓN DE LA BECA

La dotación de la beca dependerá́ del tipo de movilidad Erasmus+ y el nivel de vida del país de destino. Existe una clasificación de los países ya preestablecida, dividiéndose en países de grupo 1, de grupo 2 y grupo 3, en función del coste que tiene la vida en dichos países.

5.   COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

Esta ayuda es compatible con las que pueda otorgar la empresa o entidad colaboradora, pero no suele ser lo habitual.

6.   PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES. PLAZO DE SOLICITUD

  • PRIMERA Los interesados/as deberán presentar una pre-solicitud para mostrar su interés y motivación a realizar una movilidad Erasmus+ en el curso próximo. La pre-solicitud se tramitará rellenando un documento google a través de este enlace, durante el mes de junio. Deberá rellenarse con el correo corporativo.
  • SEGUNDA SOLICITUD. Los interesados deberán presentar una solicitud en secretaría y darle registro de entrada, antes del 23 de octubre. La solicitud puede descargarse en esta página web. No es requisito imprescindible para presentar esta solicitud, haber tramitado la pre-solicitud de junio.

7.   SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y PLAZO DE SOLICITUD

La selección de candidatos constará de tres etapas:

  • PRIMERA ETAPA. Durante el mes de OCTUBRE el alumnado solicitante rellenará un formulario google a través del Classroom Erasmus+ donde presentará su candidatura. Se abrirá un plazo de entrega de tareas y documentación, también a través del Classroom del Erasmus+ (Video presentación, CV …)
  • SEGUNDA ETAPA. El equipo de coordinación ERASMUS+ durante el mes de NOVIEMBRE estudiará todas las valoraciones. Se abrirá un plazo de entrega de documentación para aquellas candidaturas que quieran continuar con su participación en la beca Erasmus+. (Video presentación, CV…) Se estudiarán todas las valoraciones en función del número de becas recibidas.

Criterios de selección:

  • Formulario Google
  • Entrevista personal
  • Valoración del equipo docente (informe)
  • Expediente académico del alumno/a
  • Presentación en vídeo (español e inglés)
  • Idioma (Titulación Oficial)
  • Situaciones consideradas de especial vulnerabilidad (Beca)
  • Aportación de nuevas empresas colaboradoras por parte del solicitante
  • TERCERA ETAPA. Tras la valoración de todos los criterios de selección, se publicará un listado provisional durante el mes de NOVIEMBRE ordenado por puntuación en el tablón de anuncios del pasillo Los aspirantes tendrán un plazo de 48 horas para realizar alegaciones a través del correo erasmus. Una vez resueltas dichas alegaciones, se publicará el listado definitivo. Por último, se avisará por correo electrónico a las personas a las que se les ha concedido la beca.

8.   OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS

En el plazo de 3 días naturales tras la concesión, los estudiantes seleccionados deberán comunicar la aceptación de la beca y el compromiso de llevar a cabo todo el proceso y la movilidad Erasmus+ al correo erasmus@. En el caso de no hacerlo en tiempo y forma, se podrá ofrecer la beca a otro solicitante.

9.   REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS EMPRESAS

La formación se realizará en empresas, entendiendo por “empresa” cualquier entidad que desempeñe una actividad económica en el sector público o privado, independientemente de su tamaño, régimen jurídico o del sector económico en el que opere. La empresa u organización de acogida se debe comprometer a:

  • Asignar a los estudiantes tareas y responsabilidades (con arreglo a lo dispuesto en el acuerdo de formación) adecuadas a sus conocimientos, capacidades y objetivos de aprendizaje, garantizado que dispongan de equipos y asistencia adecuados.
  • Facilitar todos los documentos necesarios para establecer el convenio y el seguimiento de las prácticas.
  • Nombrar a un tutor que asesore a los estudiantes, les ayude a integrarse en su entorno de acogida y supervise la evolución de su formación.
  • Realizar el seguimiento de las tareas y responsabilidades del alumnado en colaboración con el tutor Se podrán utilizar diferentes herramientas digitales como mail, skipe y/o Whatsapp.
  • Prestar apoyo práctico si fuera necesario y facilitar la comprensión de la cultura del país de acogida.

10.   SELECCIÓN DE EMPRESAS

Los solicitantes serán informados de empresas y organizaciones que en cursos pasados han colaborado con el IES Pérez de Guzmán. No obstante, podrían establecerse nuevos contactos a petición de los interesados, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por el programa ERASMUS. Además, se valora como un mérito en su proceso de selección para el solicitante la aportación de una empresa o centro nuevo.

11.   APOYO A LA MOVILIDAD

Es responsabilidad del estudiante realizar las gestiones necesarias en relación con el transporte al país de destino, el alojamiento y la documentación personal (tarjeta sanitaria europea, DNI en vigor, etc.). En cualquier caso, el centro proporcionará contactos e información siempre que sea posible. Se irán realizando reuniones a lo largo del curso con los estudiantes seleccionados.

12.   CASOS EXCEPCIONALES

El Equipo Directivo junto a la Coordinación Erasmus+ valorará y decidirá sobre aquellas situaciones que por sus especiales características o circunstancias extraordinarias lo requieran.

Oferta de movilidades Curso 24/25

Oferta de movilidades Curso 24/25

1.   FINALIDAD

Las becas Erasmus+ ofrecen a los estudiantes de formación profesional la posibilidad de realizar visitas y formación en empresas europeas con el fin de facilitar la cooperación entre el mundo laboral y las instituciones, y promover la incorporación de los titulados al mercado laboral. Igualmente, se pretende ofrecer una experiencia personal y profesional en un ámbito distinto al que están habituados.

2.   DESTINATARIOS DE LA BECA. REQUISITOS

Las Becas Erasmus están dirigidas a todos los estudiantes oficiales de ciclos formativos. Será recomendable para la presentación de la solicitud haber asistido a la charla sobre el programa ERASMUS que tendrá lugar en el IES durante el mes de octubre de 2024 a cargo del equipo ERASMUS del instituto.

Por otro lado, será un requisito no tener ningún módulo pendiente del primer curso y/o del segundo curso del ciclo formativo correspondiente.

Aunque el idioma no se contempla como requisito imprescindible (excepto en el caso de que la empresa lo requiera de manera explícita), es recomendable que los solicitantes de la beca posean un cierto conocimiento de la lengua en la que se realizarán las prácticas (se recomienda, al menos, un nivel A2/B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

3.   NÚMERO DE BECAS, DESTINOS Y DURACIÓN DE LA ESTANCIA

Cada año el número de becas es variable y no se suele conocer el número hasta principios de septiembre. No obstante, en otro link de esta página podréis encontrar información más detallada de la oferta de movilidades concedidas para este curso.

Los destinos de cada curso se ofertarán durante los Erasmus+ Days que se celebrarán cada curso en el mes de octubre. Durante esa semana se celebrarán distintas sesiones informativas con el alumnado y profesorado para compartir experiencias Erasmus de otros cursos.

La duración de las estancias dependerá del tipo de Beca Erasmus+ a la que se quiera optar.

4.   DOTACIÓN DE LA BECA

La dotación de la beca dependerá́ del tipo de movilidad Erasmus+ y el nivel de vida del país de destino. Existe una clasificación de los países ya preestablecida, dividiéndose en países de grupo 1, de grupo 2 y grupo 3, en función del coste que tiene la vida en dichos países.

5.   COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

Esta ayuda es compatible con las que pueda otorgar la empresa o entidad colaboradora, pero no suele ser lo habitual.

6.   PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES. PLAZO DE SOLICITUD

  • PRIMERA Los interesados/as deberán presentar una pre-solicitud para mostrar su interés y motivación a realizar una movilidad Erasmus+ en el curso próximo. La pre-solicitud se tramitará rellenando un documento google a través de este enlace, durante el mes de junio. Deberá rellenarse con el correo corporativo.
  • SEGUNDA SOLICITUD. Los interesados deberán presentar una solicitud en secretaría y darle registro de entrada, antes del 23 de octubre. La solicitud puede descargarse en esta página web. No es requisito imprescindible para presentar esta solicitud, haber tramitado la pre-solicitud de junio.

7.   SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y PLAZO DE SOLICITUD

La selección de candidatos constará de tres etapas:

  • PRIMERA ETAPA. Durante el mes de OCTUBRE el alumnado solicitante rellenará un formulario google a través del Classroom Erasmus+ donde presentará su candidatura. Se abrirá un plazo de entrega de tareas y documentación, también a través del Classroom del Erasmus+ (Video presentación, CV …)
  • SEGUNDA ETAPA. El equipo de coordinación ERASMUS+ durante el mes de NOVIEMBRE estudiará todas las valoraciones. Se abrirá un plazo de entrega de documentación para aquellas candidaturas que quieran continuar con su participación en la beca Erasmus+. (Video presentación, CV…) Se estudiarán todas las valoraciones en función del número de becas recibidas.

Criterios de selección:

  • Formulario Google
  • Entrevista personal
  • Valoración del equipo docente (informe)
  • Expediente académico del alumno/a
  • Presentación en vídeo (español e inglés)
  • Idioma (Titulación Oficial)
  • Situaciones consideradas de especial vulnerabilidad (Beca)
  • Aportación de nuevas empresas colaboradoras por parte del solicitante
  • TERCERA ETAPA. Tras la valoración de todos los criterios de selección, se publicará un listado provisional durante el mes de NOVIEMBRE ordenado por puntuación en el tablón de anuncios del pasillo Los aspirantes tendrán un plazo de 48 horas para realizar alegaciones a través del correo erasmus. Una vez resueltas dichas alegaciones, se publicará el listado definitivo. Por último, se avisará por correo electrónico a las personas a las que se les ha concedido la beca.

8.   OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS

En el plazo de 3 días naturales tras la concesión, los estudiantes seleccionados deberán comunicar la aceptación de la beca y el compromiso de llevar a cabo todo el proceso y la movilidad Erasmus+ al correo erasmus@. En el caso de no hacerlo en tiempo y forma, se podrá ofrecer la beca a otro solicitante.

9.   REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS EMPRESAS

La formación se realizará en empresas, entendiendo por “empresa” cualquier entidad que desempeñe una actividad económica en el sector público o privado, independientemente de su tamaño, régimen jurídico o del sector económico en el que opere. La empresa u organización de acogida se debe comprometer a:

  • Asignar a los estudiantes tareas y responsabilidades (con arreglo a lo dispuesto en el acuerdo de formación) adecuadas a sus conocimientos, capacidades y objetivos de aprendizaje, garantizado que dispongan de equipos y asistencia adecuados.
  • Facilitar todos los documentos necesarios para establecer el convenio y el seguimiento de las prácticas.
  • Nombrar a un tutor que asesore a los estudiantes, les ayude a integrarse en su entorno de acogida y supervise la evolución de su formación.
  • Realizar el seguimiento de las tareas y responsabilidades del alumnado en colaboración con el tutor Se podrán utilizar diferentes herramientas digitales como mail, skipe y/o Whatsapp.
  • Prestar apoyo práctico si fuera necesario y facilitar la comprensión de la cultura del país de acogida.

10.   SELECCIÓN DE EMPRESAS

Los solicitantes serán informados de empresas y organizaciones que en cursos pasados han colaborado con el IES Pérez de Guzmán. No obstante, podrían establecerse nuevos contactos a petición de los interesados, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por el programa ERASMUS. Además, se valora como un mérito en su proceso de selección para el solicitante la aportación de una empresa o centro nuevo.

11.   APOYO A LA MOVILIDAD

Es responsabilidad del estudiante realizar las gestiones necesarias en relación con el transporte al país de destino, el alojamiento y la documentación personal (tarjeta sanitaria europea, DNI en vigor, etc.). En cualquier caso, el centro proporcionará contactos e información siempre que sea posible. Se irán realizando reuniones a lo largo del curso con los estudiantes seleccionados.

12.   CASOS EXCEPCIONALES

El Equipo Directivo junto a la Coordinación Erasmus+ valorará y decidirá sobre aquellas situaciones que por sus especiales características o circunstancias extraordinarias lo requieran.

Listado provisional adjudicados/as

Listado provisional adjudicados/as

Listado definitivo adjudicados/as

Listado definitivo adjudicados/as

Vídeos

video
play-sharp-fill
video
play-sharp-fill